El proyecto tiene como objetivo principal evaluar la seguridad estructural de infraestructuras viarias mediante la detección de deformaciones del terreno utilizando tecnología radar satelital InSAR, alineándose con la misión de ACEX de fomentar la seguridad en conservación de infraestructuras. Se analizaron diferentes localizaciones clave (túneles, taludes, escolleras, tramos en obras) y dos grandes tramos (A-1 y A-15, de más de 60 km en total) con datos de 2015 a 2022, sin necesidad de intervención en campo, lo que minimiza riesgos laborales. El desarrollo incluyó la recopilación de series temporales de movimientos en el eje vertical y en planimetría este-oeste, e integración con variables climáticas. Esta información fue centralizada en una base de datos y visualizada mediante la plataforma interactiva EyeRADAR. Entre las mejoras clave destacan: la identificación temprana de movimientos activos (como subsidencias o desplazamientos laterales), priorización de inspecciones, planificación de intervenciones preventivas y reducción de costes y exposición a riesgos. Este enfoque innovador, escalable y no intrusivo promueve la seguridad vial y laboral, mejora el mantenimiento predictivo y apoya la toma de decisiones con datos objetivos de alta precisión, fomentando así una cultura preventiva en la conservación de infraestructuras.
TECNOLOGÍA INSAR PARA LA SEGURIDAD VIAL Y LABORAL EN LA CONSERVACIÓN DE INFRAESTRUCTURA
CATEGORÍA ASOCIADOS. PREMIO JESÚS VALDECANTOS
Nombre y apellidos: Javier Pereira Anés
SERVEO en colaboración con Detektia
Cargo: gerente sénior de Infraestructuras. Estrategia y Mercados Dirección de Desarrollo
DESCRIPCIÓN
El proyecto presentado consiste en el análisis de deformaciones en infraestructuras viarias mediante tecnología satelital InSAR (Interferometría Radar de Apertura Sintética), con el objetivo de mejorar la seguridad vial y laboral en tareas de conservación. Esta solución innovadora, desarrollada en colaboración entre Serveo y Detektia, se aplicó a nueve localizaciones en la provincia de Guipúzcoa y a dos grandes tramos de las autovías A-1 y A-15, cubriendo más de 60 km.
La tecnología InSAR permite detectar desplazamientos milimétricos del terreno desde el espacio, sin necesidad de intervención física sobre el terreno y pudiendo realizar análisis retrospectivos. Se procesaron más 500 imágenes satelitales Sentinel-1 (pertenecientes al programa Copernicus de la UE), para cada tramo de interés en los periodos 2015-2021 y 2018-2022, generando mapas de deformación de las infraestructuras viarias que se integran con variables meteorológicas como precipitación y temperatura.
La visualización y análisis de los datos obtenidos de realizado a través de la plataforma web EyeRADAR. Las herramientas avanzadas de Detektia permitieron identificar zonas con movimientos relevantes, planificar inspecciones y prevenir fallos estructurales
Como principales beneficios, la solución reduce riesgos laborales al evitar desplazamientos innecesarios, mejora la eficiencia en la planificación de mantenimiento, y permite un seguimiento continuo y no intrusivo del estado de infraestructuras críticas. Además, promueve una cultura de seguridad basada en el conocimiento, el análisis de datos y la anticipación a posibles incidentes.
Este trabajo representa una buena práctica replicable, alineada con los objetivos de ACEX, que refuerza la seguridad, impulsa la innovación tecnológica en conservación y pone en valor la importancia del análisis predictivo para preservar la integridad de nuestras infraestructuras.