Lugar: Zaragoza
Se ha comentado en diversas ocasiones, de forma muy acertada a nuestro entender, la intrínseca relación existente entre la conservación y la seguridad viaria.
Sin duda las diversas operaciones de conservación ordinaria que se realizan diariamente aportan una mejora continua de las condiciones de circulación de los usuarios en las carreteras y viceversa, la ausencia de conservación influye negativamente en el mantenimiento de esas condiciones adecuadas de circulación. En un primer bloque dedicado a las diversas administraciones que tienen responsabilidad sobre las carreteras se abordará en primer lugar una exposición del Plan Integral de Seguridad Vial de Aragón en lo relativo a actuaciones viarias. Se complementa este planteamiento regional con el aporte que a nivel del Ministerio de Fomento se tiene de la transposición de la Directiva europea de Seguridad vial.
Y se analiza este bloque con los planteamientos de mejora de la seguridad vial en carreteras convencionales que tiene la Dirección General de Tráfico, paso necesario para seguir disminuyendo la accidentalidad en el conjunto de nuestras carreteras. En un segundo bloque se abordará la visión de las empresas del sector de conservación, exponiendo tanto algunos ejemplos de buenas prácticas en seguridad como las inspecciones viarias que se realizan de forma continuada. Se continúa con la adaptación de barreras de seguridad a las carreteras de baja intensidad, algo necesario en la búsqueda de la eficiencia. Sin duda la seguridad vial también aporta mucho a la conservación, y se dedica una ponencia a exponer y reconocer esta realidad. Para analizar y hablando de seguridad en conservación debe abordarse la seguridad laboral de una actividad distinta y diferenciada de la de construcción y que se ejecuta en condiciones abiertas de tráfico.