SISTEMA DE DETECCIÓN DE PRESENCIA DE ANIMALES EN CALZADA (DEPAC)
CATEGORÍA ASOCIADOS
Nombre y apellidos: Rafael Rodríguez López
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: 606 397 819
Cargo: delegado conservaciones y obras zona centro
Razón social: ELSAN, S.A. (EMPRESA COLABORADORA MULTIENLACE INGENIERÍA)
Actividad de la empresa: mantenimiento y conservación de infraestructuras, obras viarias y aeroportuarias, estaciones de servicio
DESCRIPCIÓN
Sistema para la detección de irrupción de animales domésticos y/o cinegéticos en vías de gran capacidad como autovías y autopistas, que pese a disponer de vallado de cerramiento, sufre la intrusión de animales en la calzada a través de los ramales de salida en incorporación al tronco de la carretera.
El sistema consiste en la integración de varias tecnologías existentes, con el fin de detectar y alertar de la irrupción de animales en la calzada de las vías de gran capacidad. Por un lado, se instala una cámara térmica sobre un báculo en un punto próximo a la calzada del ramal de acceso al tronco de la carretera, capaz de detectar la intrusión de un animal, ya sea doméstico o cinegético, mediante la huella de calor que éste genera. A diferencia de las cámaras de visión convencionales, las cámaras térmicas son capaces de detectar la presencia de un objeto que emite calor con independencia de las condiciones lumínicas (día/noche) y meteorológicas (niebla, lluvia, nieve, etc.)
Por otro lado, la imagen de la huella de calor, es procesada por un software similar a los empleados en los sistemas de video-vigilancia de los túneles para la Detección Automática de Incidencias (D.A.I.), en este caso aplicable tanto a túneles como zonas exteriores. Mediante un algoritmo informático diseñado al efecto, el software es capaz de discriminar la huella de calor emitida por vehículos y seres vivos del tamaño un animal doméstico o cinegético. Detectada la posible irrupción de un animal a través del ramal de acceso, el sistema activa una alarma en el Centro de Control y Comunicaciones de la Conservación desde el que se verifica, mediante la visualización de las imágenes térmicas recibidas, la presencia de un animal y el potencial peligro para la circulación viaria.
Verificada la señal de alerta, se activa un protocolo de comunicación entre el Centro de Control y Comunicaciones y los distintos agentes implicados en la conservación, seguridad y gestión de tráfico, avisando en primer lugar al Centro de Gestión de Tráfico (C.G.T.) para que notifique en los paneles de mensaje variable, situados en la carretera, la posible presencia de un animal en calzada; seguidamente se avisa a la Guardia Civil de Tráfico (G.C.T.) y al Servicio de Vigilancia de la Conservación para que acudan al lugar de la intrusión.
La información en los paneles de mensaje variable de la incidencia, indicando calzada y punto kilométrico donde se ha producido la irrupción, ayudaría a los conductores a extremar la precaución en la conducción, mientras la G.C.T. y el Servicio de Vigilancia de la Conservadora acuden al lugar señalado para tomar las medidas de señalización y advertencia a los conductores para prevenir una posible colisión con el animal intruso.