im2 im4 im6

UAV-PREVEN

CATEGORÍA ASOCIADOS

Nombre y Apellidos:  José García Villalobos | José Luis Escobar Barrionuevo
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: 952 340 935
Cargo: técnico dpto. de calidad /gerente
Razón social: Conservación, Asfalto y Construcción CONACÓN
Actividad de la empresa: conservación y mantenimiento de infraestructuras.

DESCRIPCIÓN 

Nuestro proyecto UAV-PREVEN se basa en la monitorización, a través de drones cautivos con cámaras de alta resolución, de trabajos de conservación en carreteras que conlleven cortes de carril o desvíos, presencia de trabajadores y maquinaria en la calzada, etc. El objetivo será poder visualizar en tiempo real el cumplimiento de  las medidas preventivas establecidas previamente, comprobando que se están llevando a cabo correctamente.

La monitorización de drones con cámaras de alta resolución nos ayudará a alcanzar los siguientes objetivos:

  • Los archivos gráficos (imágenes y vídeos) capturados por el dron podrán ser grabados, de modo que pueda comprobarse el cumplimiento de las medidas preventivas, pudiendo servir a modo “notarial” en caso de accidentes, reclamaciones patrimoniales, etc.
  • Permitirá la visualización de dichas imágenes y vídeos no sólo en la misma ubicación donde se estén llevando a cabo los trabajos a través de las pantallas instaladas con tal fin, sino que podrán ser enviadas a través de Internet (con el correspondiente Gateway intermedio), pudiendo visualizarse en dispositivos móviles, PC, etc.; teniendo por tanto dicha información en el centro de conservación, oficinas de Dirección de Obra, etc.
  • Disminuiremos los riesgos que se dan en muchas ocasiones en los accesos de los recursos preventivos a determinados tajos, como por ejemplo: trabajos en arcenes de autovías con vehículos pasando a gran velocidad, vialidad invernal en carreteras cortadas por nieve, desprendimiento o situaciones de emergencia, señalización de accidentes, trabajos nocturnos, etc.

El proyecto lo subdividiremos en las siguientes fases o tareas:

Tarea 1. Coordinación general del PSC, gestión administrativa e intercambio de información.

Tarea 2. Definición de los objetivos del proyecto.

Tarea 3. Análisis del marco normativo de la utilización de drones.

Tarea 4. Análisis legislativo: Prevención de Riesgos Laborales y Ley de Protección de Datos.

Tarea 5. Definición del sistema y de las características técnicas de los sensores embarcados.

Tarea 6. Test de viabilidad. Análisis de los resultados.

Tarea 7. Establecimiento e implantación del procedimiento.


Documentación complementaria