im2 im4 im6

XI Jornadas Nacionales de Vialidad Invernal se van a celebrar los próximos 14, 15 y 16 de marzo de 2023, en Auditorio Ciudad de León - Av. de los Reyes Leoneses, 4, 24008 León-. Para más información consulta la web www.atc-piarc.com
Programa
Inscripción


Estas tradicionales jornadas, que reúnen a los técnicos de las diversas administraciones de carreteras y de las empresas de conservación, constituyen un foro de transferencia de conocimientos sobre los aspectos más significativos de vialidad invernal y la influencia de esta actividad en la movilidad segura de los ciudadanos.

Las ediciones anteriores se han celebrado, normalmente, con una periodicidad cuatrienal, y en el año siguiente a la celebración del Congreso Mundial de Vialidad Invernal de PIARC, a fin de poder recoger las nuevas tendencias en esta materia de ámbito mundial.

Las últimas Jornadas Nacionales de Vialidad Invernal tuvieron lugar en Santander, en marzo de 2017, con lo que, en condiciones normales, estas XI Jornadas se habrían programado para el primer trimestre del año 2021, pero dadas las restricciones que generó la pandemia del COVID-19 se aconsejó retrasarlas, pues la alternativa de hacerlas de forma telemática no lograba alcanzar los objetivos, e incluso el Congreso Mundial de Vialidad Invernal también se retrasó a finales de 2022.

La vialidad invernal constituye una actividad de elevada importancia social y mediática, baste echar la vista atrás y recordar la presencia en medios de comunicación de las afecciones a la movilidad de los temporales invernales. Por lo que este tipo de foros, de análisis de experiencias, de coordinación entre los agentes implicados, transmisión de conocimiento y criterios de actuación, enriquecen y mejoran los planteamientos futuros.

Estas XI Jornadas Nacionales de Vialidad Invernal son promovidas por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, MITMA, y organizadas por el Comité Técnico de Vialidad Invernal de la ATC y por ACEX.

En su programa técnico se recogen las líneas de actuación y criterios del MITMA y se enriquece con las experiencias del resto de administraciones de carreteras, autonómicas y locales, sin olvidar la visión de los usuarios, la coordinación entre administraciones y el aporte de organizaciones como la UME y Protección Civil. Se presta, además, una importante atención a las experiencias internacionales que, sin duda, enriquece la propia visión nacional. Y todo ello, además, contando con la presencia de las últimas novedades de los equipos de vialidad invernal.