Realizar una actividad formativa, que aporte conciencia situacional a los trabajadores que desempeñan su trabajo en terrenos nevados, además de formarles específicamente en el uso de los equipos de protección individual específicos para estas situaciones que aportan márgenes de seguridad tolerables en el desarrollo de su actividad. Los equipos de protección individual incluidos en esta formación e implantados, aportan seguridad al trabajador tanto como víctima de aludes de nieve, como herramientas de rescate de compañeros enterrados.
FORMACIÓN DE USO DE EQUIPOS DE RESCATE EN TERRENOS NEVADOS
CATEGORÍA ASOCIADOS. PREMIO JESÚS VALDECANTOS
Nombre y apellidos: Ignacio Arce Lejárraga
Empresa: COLLOSA
Cargo: jefe COEX
DESCRIPCIÓN
La idea de este proyecto formativo surge a raíz de la preocupación por incidentes ocurridos donde se han visto implicados operarios de conservación de carreteras, realizando trabajos de retirada de nieve en zonas donde se producen aludes.
Las actuaciones de los equipos de primera intervención se desarrollan con la mayor premura, pero normalmente por las propias condiciones meteorológicas, las limitaciones a la hora de acceder al lugar del siniestro, la dificultad en las comunicaciones se tarda un tiempo que puede ser vital, en estas intervenciones de los equipos de primera intervención, se ve claramente el riesgo que pueden correr los trabajadores que desempeñan sus trabajos en terrenos nevados.
Estas situaciones han hecho necesaria por parte de COLLOSA la obligación de evaluar los riesgos a los que están sujetos los operarios que desempeñan su trabajo en estas condiciones, y de forma pionera en los trabajos de conservación de carreteras buscar una formación para los trabajadores, avanzando por dos puntos significativos a la hora de organizar la actividad preventiva aplicando uno de los principios de la acción preventiva, que en este caso es el avance de la tecnología.
El objetivo de estas actividades formativas son las siguientes:
1. SESIÓN TEÓRICA GENERAL AUDIOVISUAL: Se abordan contenidos relacionados con la interpretación y lectura de diferentes tipos de terrenos nevados y los riesgos asociados a los mismos; la presentación de los diferentes elementos que componen la equipación de protección individual (ARVA, Sonda y Pala) así como la explicación para su correcto uso; y los protocolos de actuación para el rescate de víctimas en avalanchas. Formación específica para que los mismos operarios utilicen los equipos facilitados como equipo de rescate de primera intervención anticipándose a la llegada de los dispositivos oficiales.
2. SESIÓN PRÁCTICA: Se realiza en un entorno nevado en la que se evalúa sobre el terreno las distintas situaciones de riesgo; el uso real de los equipos de protección individual in situ (preparación, instalación, uso y mantenimiento) en diferentes situaciones diseñadas a tal efecto; y seguimiento de protocolos de rescate en avalancha o enterramiento a través de diferentes supuestos prácticos.
Las mejoras que aporta, es dotar al operario de una formación específica con el uso de los equipos de protección individual suministrados que les de unas herramientas que aporten seguridad en el desempeño de sus funciones en terrenos nevados.