Categoría General
11/04/2025
Sistema de Alerta de Viento en Puentes y Salidas de Túneles
El viento lateral o racheado es uno de los factores meteorológicos más peligrosos para la conducción, especialmente en zonas expuestas como puentes elevados o salidas de túneles. Según la DGT, las condiciones climatológicas adversas están presentes en más del 10% de los accidentes de tráfico, y el viento fuerte puede provocar salidas de vía, vuelcos o colisiones por pérdida de control, sobre todo en vehículos pesados, caravanas y motocicletas.
Nuestro sistema de alerta inteligente detecta en tiempo real la velocidad y dirección del viento, activando señalización luminosa de advertencia cuando se superan umbrales de riesgo. Esto permite a los conductores anticiparse al peligro, reducir la velocidad y extremar la precaución justo en los tramos más vulnerables.
Se trata de una solución eficaz, automatizada y de fácil integración, que contribuye de forma directa a la reducción de la siniestralidad vial y a la protección de vidas en puntos críticos de la red viaria.
11/04/2025
Habiendo obtenido el protector de pasos salvacunetas “CROSSAFE” el “IX Premio Nacional ACEX a la seguridad en conservación” en 2013”, esta candidatura se centra en la campaña de concienciación que durante estos años AMAC ha realizado a las administraciones titulares de carreteras sobre esta problemática de las salidas de calzada contras los pasos salvacunetas sin proteger.
Así, AMAC detectó hace unos años que el tramo de carretera que une Burgos con Soria (N234, de tan sólo 70 km) se caracterizaba por sufrir numerosos accidentes mortales por salidas de calzada contra pasos salvacunetas sin proteger. Durante varios años, AMAC ha concienciado a la titular de esta carretera (Demarcación de Carreteras del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible en Burgos) sobre esta problemática, pudiéndose llevar a cabo una colaboración público-privada protegiendo estos obstáculos, de manera que en poco más de un año ( desde el 3 de diciembre de 2023 hasta el 5 de marzo de 2025), se han producido cuatro salidas de calzada contra este premio, habiéndose salvado las seis personas involucradas en estos accidentes.
Aunque el protector CROSSAFE también se ha mejorado técnicamente desde 2013 (ensayos de impacto de motociclistas según UNE 135900 cumpliendo con los requisitos correspondientes, y ha sido el primer protector que ha obtenido el certificado de producto según UNE 135126 – sistemas de protección de pasos salvacunetas), esta candidatura a “Premio Nacional ACEX” se centra en la campaña de seguridad vial que AMAC ha realizado a las administraciones sobre la necesidad de implementar estas soluciones en las localizaciones más susceptibles de sufrir ese tipo de accidentes, en este caso la N234, con la correspondiente grata noticia de haber salvado seis vidas en el último año. Un logro que supone sumar “grano a grano” en la montaña que supone la Seguridad Vial.
11/04/2025
El coeficiente de rozamiento transversal (CRT, en adelante) es un parámetro asociado a la seguridad durante la conducción de todo pavimento, y un indicador del grado de adherencia entre el neumático y el pavimento de los vehículos que por él transitan.
Este parámetro se puede medir de distintas formas, pero la más reconocida a nivel internacional, se realiza a través de un vehículo de auscultación de alto rendimiento denominado, Sideway-force Coefficient Routine Investigation Machine, S.C.R.I.M.
Diversas investigaciones1 han concluido, que la frecuencia de accidentes de tráfico disminuye a medida que aumenta la adherencia neumático-pavimento. Asimismo, otros estudios han destacado que la gravedad de estos disminuye a medida que el CRT se incrementa.
11/04/2025
Herramienta GIS web que permita el diseño automático de los cortes de carriles, aplicando la señalización de obra según la normativa vigente y que a su vez dota a los operarios de campo de una herramienta que les permita visualizar, en forma de mapas digitales interactivos.
11/04/2025
PlugSmart® Pro es una solución tecnológica desarrollada por Metalesa Seguridad Vial que convierte cualquier equipamiento de seguridad vial en un sistema inteligente y conectado, con el objetivo de prevenir siniestros, reducir su gravedad y actuar con rapidez en caso de accidente.
Gracias a su tecnología patentada, PLUG&META®, PlugSmart® Pro es capaz de detectar en tiempo real múltiples situaciones de riesgo en la vía, alertando en el momento a los usuarios. Esto no solo permite prevenir accidentes de forma eficaz, sino que además ofrece a las autoridades una fuente continua de información clave para mejorar la planificación vial. Así, más allá de la respuesta inmediata ante un incidente, el sistema contribuye a una movilidad más segura y eficiente, con impacto directo en la protección de las personas y la calidad de vida de toda la sociedad.
11/04/2025
Es un sistema controlado de carga y descarga para una o varias baterías auxiliares, instaladas en un vehículo de 12V., que podemos usar para alimentar nuestro Aspaflecha o sistema de consumo de 12V. en continua, sin necesidad de tener un motor gasolina o diesel arrancado.
11/04/2025
Sistema de control y visualización en tiempo real para vehículos de conservación vial, dotados de equipos ASPA-FLECHA, con una red basada en RTCU y protocolos
MQTT, permitiendo la transmisión de datos. Desde la plataforma de gestión del dispositivo se muestra toda la información en un mapa interactivo, pudiendo ver datos en tiempo real, históricos e informes.
14/04/2025
IoT obras móviles Categoría general Nombre y apellidos: Virginia Morales Empresa: Audeca – Infonorte Cargo: delegada DESCRIPCIÓN Mientras que las obras fijas si […]
15/04/2025
RESUMEN:
Se trata de un dispositivo conectado via gps que llevan los trabajadores dentro de los cortes de carril en carretera
Parámetros que se miden.
1 Geolocalización en tiempo real del operario.
2 Aviso a conductores en tiempo real atraves de waze y Google maps de que hay trabajadores en calzada
3 Dashboard en tiempo real para seguimiento de los trabajadores en calzada
4 Alerta por caída accidental del trabajador.
5 Alerta de intrusión de vehículo en zona de trabajo delimitada previamente, corte de carril.
6 Botón del pánico por pulsador del dispositivo.
7.integracion con plataforma de control y otros dispositivos como el Icone ,cono conectado, coche conectado
8 Monitorizacion de constantes vitales, golpes de calor
9 Analítica predictiva y prevención de riesgos laborales
10 Alertas interactivas con los operarios
11 se mantiene anonimato del trabajador, no invasivo .
Categoría Asociados
12/04/2025
Equipar al Servicio de Vigilancia y atención de accidentes e incidencias de la Conservación de Carreteras con un dispositivo basado en estores enrollables que desplegados horizontalmente eviten que los conductores puedan observar y minimizar la marcha para “analizar” el accidente que se ha producido en carretera.
12/04/2025
Instalación de un interfono en la cabina del vehículo que permita una comunicación directa con la parte trasera, ubicada en el área interna. Con este sistema implementado, bastaría con presionar un botón para emitir el aviso necesario, simplificando así el proceso de comunicación durante la operación de colocación o retirada de la señalización.
12/04/2025
Reducción del número de accidentes provocados por el atropello de perros mediante la incorporación de disuasores acústicos instalados en enlaces de autovías.
12/04/2025
Proyecto innovador desarrollado en los túneles de la Autovía del Cantábrico, que incorpora los datos del vehículo flotante para optimizar, entre otros, los horarios de corte de carril, desvíos de tráfico, adecuación de las medidas de mitigación de velocidad.
12/04/2025
El proyecto tiene como objetivo principal evaluar la seguridad estructural de infraestructuras viarias mediante la detección de deformaciones del terreno utilizando tecnología radar satelital InSAR, alineándose con la misión de ACEX de fomentar la seguridad en conservación de infraestructuras.
Se analizaron diferentes localizaciones clave (túneles, taludes, escolleras, tramos en obras) y dos grandes tramos (A-1 y A-15, de más de 60 km en total) con datos de 2015 a 2022, sin necesidad de intervención en campo, lo que minimiza riesgos laborales.
El desarrollo incluyó la recopilación de series temporales de movimientos en el eje vertical y en planimetría este-oeste, e integración con variables climáticas. Esta información fue centralizada en una base de datos y visualizada mediante la plataforma interactiva EyeRADAR.
Entre las mejoras clave destacan: la identificación temprana de movimientos activos (como subsidencias o desplazamientos laterales), priorización de inspecciones, planificación de intervenciones preventivas y reducción de costes y exposición a riesgos.
Este enfoque innovador, escalable y no intrusivo promueve la seguridad vial y laboral, mejora el mantenimiento predictivo y apoya la toma de decisiones con datos objetivos de alta precisión, fomentando así una cultura preventiva en la conservación de infraestructuras.
12/04/2025
El uso de equipos de protección individual (EPI) adecuados es fundamental, especialmente cuando se manejan productos para los que se requiera protección durante su manipulación, como por ejemplo: selladores asfálticos, pinturas, herbicidas, desengrasantes y limpiadores, adhesivos, entre otros. O cuando se deban manipular residuos SANDACH que hacen referencia a Subproductos Animales No Destinados al Consumo Humano.
La gestión de residuos SANDACH es un ámbito importante a tener en cuenta en la conservación de carreteras, ya que implica el manejo de subproductos que pueden ser peligrosos para la salud del personal de trabajo y requieren del uso de protecciones, y que además sean altamente visibles cuando éstos se encuentren realizando cualquiera de estas actuaciones en la vía.
En esta línea, cabe remarcar la importancia de la accidentalidad con fauna cinegética en todas las vías de nuestro país.
A continuación, se presenta un EPI cuya utilización permite que los operarios sean vistos desde distancias considerables, mejorando su seguridad cuando se encuentran realizando este tipo de trabajos.
12/04/2025
Realizar una actividad formativa, que aporte conciencia situacional a los trabajadores que desempeñan su trabajo en terrenos nevados, además de formarles específicamente en el uso de los equipos de protección individual específicos para estas situaciones que aportan márgenes de seguridad tolerables en el desarrollo de su actividad.
Los equipos de protección individual incluidos en esta formación e implantados, aportan seguridad al trabajador tanto como víctima de aludes de nieve, como herramientas de rescate de compañeros enterrados.
12/04/2025
La actuación que se propone reconocer consiste en el diseño, desarrollo e implementación de dos soluciones tecnológicas independientes para la mejora de la seguridad de los trabajadores durante operaciones de conservación en carreteras. El objetivo principal es reducir el riesgo de atropello mediante sistemas que alerten de forma anticipada y autónoma al personal ante la irrupción de vehículos en la zona de trabajo.
El Sistema 1 (PROABI) es una solución ya operativa basada en barreras infrarrojas conectadas a una consola de alarmas inalámbrica. Al detectar la interrupción de los haces por un vehículo, se activa una alarma acústica y visual situada junto a los operarios. El sistema es escalable, de bajo coste y se instala en menos de un minuto, lo que lo hace idóneo para cortes de carril de duración variable o bajo presupuesto.
El Sistema 2 (DIMVA) se encuentra en fase de desarrollo y emplea visión artificial y machine learning para generar automáticamente un perímetro de seguridad a partir del análisis de la imagen vial. Se adapta a distintos escenarios sin necesidad de configuración manual y permite alertar en tiempo real mediante señales luminosas, sonoras o wereables.
Ambos sistemas se han concebido para responder a las limitaciones observadas en soluciones anteriores del sector, que requerían configuración manual y eran poco operativas. Su implantación contribuye a reducir accidentes, aumentar la eficacia operativa y promover una cultura preventiva más avanzada en conservación de carreteras.
12/04/2025
El proyecto Conocoex consiste en el desarrollo de un cono conectado certificado por la DGT y el diseño de un portal específico para empresas de conservación desde donde gestionar la información del cono.
API Movilidad va a ser la primera empresa en certificar un cono conectado de acuerdo a la resolución de 17 de enero de 2025 de la DGT.
Este cono enviará su posición a DGT 3.0 y contará con un portal diseñado de forma específica para cubrir las necesidades de las empresas de conservación
12/04/2025
Elaboración de un manual de ejemplos de señalización de obras fijas para carreteras con características reducidas, adaptando la Norma 8.3.IC Señalización de Obras de la Dirección General de Carreteras del Ministerio de Transportes y su Manual de Ejemplos a las características de trazado, equipamiento y tráfico de las carreteras de la red autonómica y provincial.