IoT obras móviles
Categoría general
Nombre y apellidos: Virginia Morales
Empresa: Audeca – Infonorte
Cargo: delegada
DESCRIPCIÓN
Mientras que las obras fijas si se han ido incorporando a las bases de datos de los sistemas de navegación, las obras móviles se escapan de este tipo de aviso automatizado. Esto se debe a la naturaleza dinámica y la ubicación cambiante de estas obras. Mantener una base de datos actualizada en tiempo real con posición exacta de cada intervención móvil, sería un desafío logístico y técnico para los proveedores de navegación.
Por lo tanto, los conductores suelen encontrarse con obras móviles señalizadas únicamente por dispositivos visuales al aproximarse al lugar, lo que, como ya se ha mostrado, puede llegar a ser insuficiente en ciertas ocasiones.
Buscando superar estas limitaciones, surge IoT obras móviles.
El sistema «IoT obras móviles» busca mitigar los riesgos de accidentes en obras móviles de conservación de carreteras, proporcionando información en tiempo real a los conductores a través de sistemas de navegación y otras plataformas de alerta. Esto se logra complementando la señalización visual tradicional con alertas proactivas y tempranas.
El sistema integra aspaflechas con tecnología IoT que vinculado a velocidades bajas del vehículo, puede transmitir datos de geolocalización y velocidad a través de una API a sistemas de navegación y otras plataformas. Esta integración permite la comunicación en tiempo real y la actualización constante de la información sobre la ubicación de las obras móviles.
Los principales beneficios incluyen la reducción del riesgo de accidentes por alcance, la mejora de la seguridad de los operarios, una mayor concienciación de los conductores y la optimización de la gestión del tráfico. Además, el sistema permite la monitorización remota de las obras y la recopilación de datos para analizar la efectividad de la señalización.
«IoT obras móviles» transforma la señalización pasiva en un sistema activo e inteligente, mejorando la comunicación entre la infraestructura, los vehículos y los usuarios. Esto se traduce en una mayor seguridad y eficiencia en las obras móviles, disminuyendo la probabilidad de accidentes y optimizando la gestión del tráfico.